Diferencias entre sus ramas

LENGUAJE JURÍDICO Y LEGAL

Se centra en la labor de lingüistas, traductores y filológos dentro del lenguaje administrativo y jurídico, utilizando un registro legal. Aquí además se trabajan aspectos complicados como las diferencias jurídicas y legales entre países. Por tanto, se trabaja con el derecho internacional. Entre el material con el que se trabaja se encuentran contratos, estatutos, leyes, instrucciones al jurado, medidas alejamiento y otros textos legales. Se trabaja con la ambigüedad y las discrepancias entre textos jurídicos.

LENGUAJE DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL


Dentro del lenguaje del procedimiento judicial se trabaja, como bien se dice, con la lengua que se utiliza dentro del proceso legal (sumarios, interrogatorios policiales, interacción lingüística entre diferentes individuos, etc.) 


LENGUAJE EVIDENCIAL


Es el ámbito más complejo de la lingüística forense, aquí se aporta evidencia lingüística de diversa índole, desde textos escritos a orales, que se utilizan para aportar rigor  y fiabilidad.





Comentarios

Entradas populares